Noticias

CAPROQ participó de la primera reunión anual del Polo Productivo de la Región Oceánica Bonaerense

Olavarría fue sede de la primera reunión de la Comisión Directiva del Polo Productivo de la Región Oceánica Bonaerense. La Unión Industrial de Olavarría, integrante y miembro de su conducción, fue la entidad anfitriona.

La apertura estuvo a cargo del Presidente de la Unión Industrial de Olavarría (UIO), César Longo, junto a su Secretario, Ing. Sergio Corzo y su Gerente de Relaciones Institucionales, Vanesa Andreis, quienes dieron la bienvenida y ratificaron su pertenencia y apoyo al Polo Productivo de la Región Oceánica Bonaerense (ROB).

El Presidente de la UIO afirmó que “debemos integrar realmente nuestro distrito a la región de la cual somos parte, más aún, teniendo en cuenta el potencial, la calidad y las capacidades locales de nuestros recursos humanos, industrias y empresas de servicios, como así también las alternativas de educación y formación laboral que tenemos. Olavarría debe ser protagonista y no sólo un espectador en el desarrollo y el crecimiento regional y provincial”

Para Miguel Ángel Sánchez, Presidente del Polo Productivo de la Región Oceánica Bonaerense, “Olavarría tiene, sin dudas, valiosas oportunidades en nuestra región y viceversa. Por ello, es que consideramos que puede y que debe tener una mayor participación en el circuito industrial de la región, al igual que otras importantes localidades de éste espacio territorial común

Además, destacó que “Olavarría, no sólo es donde inicia la gran cadena de valor del sector de la construcción sino que también es un nodo logístico con un gran valor estratégico

Los representantes del Polo Productivo aprovecharon la visita en Olavarría y se reunieron con la Decana de la Facultad de Ingeniería de Olavarría (FIO) Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN), Mg. María Peralta.

“Desde la Región Oceánica Bonaerense apoyamos decididamente la conformación aquí de un Polo Tecnológico de Medicina, y, en tal sentido, acompañaremos a ésta facultad, a la Unión Industrial de Olavarría y a las entidades locales que trabajen para concretar este objetivo esencial” destacaron representantes de la ROB.

“La cadena de valor del sector de la construcción del país y de la provincia comienza aquí” manifestaron desde la ROB luego de las reuniones y las visitas hechas, entre ellas a la cantera de granito, Adolfo Guerrico S.A.

“El hecho visitar distintos espacios nos permitió obtener un panorama objetivo de la realidad actual y del potencial que existe y, por ende, de la amplia agenda de trabajo local y regional que tenemos para llevar adelante y concretar conjuntamente. Estamos muy agradecidos con la Unión Industrial de Olavarría y todo su equipo por la perfecta organización que hicieron de todo, y por el trabajo que fielmente realizan a favor de sus asociados”. concluyeron desde ROB una vez finalizado el fructífero encuentro.

En la reunión de la Comisión Directiva de la ROB, que contó con una nutrida participación tanto presencial como virtual, participaron representantes de entidades miembros tales como la Cámara Empresaria de Tandil, el Parque Industrial de Tandil, el Clúster de Alimentos y Afines de Mar del Plata, la UTN – Regional Mar del Plata, la Cámara de Comercio e Industria de Balcarce y la de Miramar, respectivamente; la Unión Industrial de Bahía Blanca; el INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial); la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA); la Cámara de Profesionales de Puerto de Quequén (CAPROQ); el Consorcio de Gestión de Puerto Rosales, el Consorcio de Gestión del Puerto de Quequén; el Consorcio Regional Portuario de Mar del Plata, entre otras.

Incluso, se recibieron solicitudes de adhesión de nuevas entidades, las cuales fueron aprobadas por unanimidad por la Comisión Directica de la ROB, al igual que la conformación de comisiones de trabajo y de un Consejo Consultivo, entre otras temáticas.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.