Noticias

José Servat, quien es el concesionario del complejo, habló sobre la historia del proyecto y que se viene para la próxima temporada de verano.

Paseo Puerto Gardella

José Servat cuenta que mientras daba un paseo por la escollera, se encontró que no había servicios de baños, a pesar de ser un lugar donde se concentra gran multitud de personas. Es entonces cuando le surgió la idea de proponer al Consorcio de Gestión de Puerto Quequén instalar baños con contenedores  acompañados de un polo gastronómico. El Consorcio mostro rápido interés en la propuesta, considerando que José, en su carácter de titular de la empresa Containers Necochea, tendría la capacidad técnica y financiera para llevar adelante el proyecto. 

En un principio el  “Paseo Puerto Gardella” se proyectaba encima de la escollera, pero por temas climáticos y de infraestructura se dieron cuenta que no iba a ser factible, lo que llevo a situar al paseo donde era el estacionamiento de la escollera. La obra una vez puesta en marcha la desarrollaron en un plazo de 60 días, “gracias al trabajo de 100 familias” expresó Servat. 

Mientras se desarrollaban las obras, se dispusieron a seleccionar el nombre del paseo, y se decidieron homenajear a Dn. Angel Gardella, quien fue fundador de distintas obras en Puerto Quequén, como el muelle de los pescadores que se encontraba frente al paseo. 

Dentro del complejo la mano de obra y los emprendimientos son locales, hoy se encuentran trabajando mas de 150 familias necochenses, donde los comerciantes no compiten entre sí, ya que venden distintos productos, “es una obra de y para Necochea, como así también para los turistas que vengan a visitar” resaltó Servat. El Paseo Puerto Gardella se trata de un proyecto innovador, no solo para Necochea sino a nivel nacional. Sobre esto José Servat destacó: “este proyecto presenta un estilo moderno en la ciudad, y nos ha llevado a recibir propuestas de ciudades costeras para realizar el proyecto”.

Con respecto al futuro del complejo Servat mencionó que “se vienen nuevos proyectos”, los mismos se planean arrancar a la brevedad, plantean agregar más comercios, agrandar el parque, traer más espectáculos, siempre y cuando el contexto lo permita, entre otras cuestiones“llegando a noviembre con un Puerto Gardella cambiado, modificado, con toda la energía del mundo para palpitar una excelente temporada” afirmó Servat.

El desarrollo privado permite el avance de la ciudad, generar trabajo y variedad de servicios, sobre esto José mencionó “Hay que seguir entusiasmado, contagiando y poniendo energías para que cada día se consigan nuevas inversiones”. Desde Puerto Gardella sienten que el trabajo entre distintos entes de la ciudad ayuda a potenciar a la misma, logrando que cada día más personas visiten la ciudad y sus lugares icónicos. En la entrevista Servat invita a continuar con el trabajo en conjunto, por y para la ciudad, pensando en el futuro.

José Servat, concesionario del complejo

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.