Noticias

La Cámara de Profesionales de Puerto Quequén y Dataportuaria entregaron los premios de #datajoven, el primer concurso de ideas innovadoras para potenciar el desarrollo del Distrito de Necochea.

Juan Cruz Difiori y Edgar Calderón son los impulsores del proyecto análisis de factibilidad para la implementación de Hidroponía en Necochea, que se consagró en primer lugar.

La hidroponía es un método de cultivo que no utiliza tierra para realizar cultivos de frutas y verduras, sino que puede utilizar directamente el agua como medio de crecimiento o bien otros sustratos de interés que retengan la humedad.

Se trata de una idea que podría impactar desde múltiples perspectivas, como en el sector educativo, ya que el desarrollo involucra capacitaciones, el sector económico porque genera comercio local e incluso podría ser regional. Además, impacta desde el punto de vista de la salud, por dos cuestiones; mejora las condiciones laborales de una actividad que demanda un alto esfuerzo físico y genera alimentos libres de agroquímicos. Y desde el punto de vista ambiental, ya que la actividad no genera residuos y disminuye la huella de carbono.

El proyecto presentado realizó la evaluación de las factibilidades comerciales, legales, técnicas y económico-financieras. Como conclusión, el proyecto asegura que la hidroponía es una opción viable desde todas las factibilidades.

Edgar Calderón y Juan Cruz Di fiori trabajan en su emprendimiento de Hidroponia

De acuerdo al dictamen del jurado, “el análisis de factibilidad para el desarrollo de hidroponía se destaca por las herramientas utilizadas para evaluar la factibilidad del proyecto” brindando así una gran solidez a la viabilidad de la idea. Este atributo de viabilidad, es acompañado por la originalidad respecto a los métodos innovadores de cultivo.

Martina Pesaresi y Rocío Orlando presentaron el proyecto Transformá y Transformate que se consagró en segundo lugar.

Transformá y Transformate (T&T) es una solución al gran problema de contaminación de Rio Quequén, que no requiere un elevado costo de inversión ni de mantenimiento y se integra de manera natural al paisaje y a las actividades que se llevan a cabo en el curso de agua.

El proyecto aborda las características de las macrofitas flotantes como sistema de tratamiento de aguas residuales. Pone especial atención en un tipo particular de macrofitas; las macrofitas flotantes. Estas especies, soportan sus raíces sobre un sustrato y mantienen sus órganos asimiladores flotando sobre la superficie del agua.

Respecto al proyecto T&T, el jurado ha considerado que se trata de una idea original “una opción más que válida para poner en práctica en Río Quequén”. La originalidad es acompañada por el impacto altamente positivo a nivel ambiental.

Loren Vargas Borja impulsó el proyecto Necopositiva que se consagró en tercer lugar.

Bajo el lema promovemos lo mejor de nuestra ciudad, se presentó el proyecto Necopositiva.

Observando el auge de las redes sociales y los contenidos digitales, surge un proyecto que además de promover el turismo consciente en la ciudad, busca impactar de manera positiva en cada uno de los individuos que la habitan o visitan, a través de la difusión y el intercambio digital de conocimiento en prácticas amigables con el cuerpo, la mente, el desarrollo artístico , económico y el medio ambiente.

Bajo el nombre Necopositiva se busca reunir información sobre prácticas sostenibles y saludables de abierta participación, principalmente para turistas. Hoy, esta información se encuentra clasificada a través de hashtag, ubicación y etiquetado. La mayor parte del contenido es personal, comercial, noticioso y por último turístico, en este sentido, la información percibida por los usuarios de las redes no es positiva ni turísticamente atractiva.

Necopositiva busca cambiar la imagen que se muestra al mundo de nuestra ciudad y potenciar las voces de personas, organizaciones y espacios con conocimientos y habilidades saludables para el cuerpo humano, el medio ambiente y los negocios, que coloquen a Necochea como una ciudad positiva para el turismo, el emprendimiento, la inversión, la educación, la salud y el entretenimiento.  

Respecto a este proyecto, el jurado ha considerado que se trata de una idea innovadora, que busca implementar herramientas de la era digital y que, a su vez, mantiene relación con conceptos de preocupación actual, como la contaminación y la sustentabilidad. La originalidad ha dado lugar a que Necopositiva obtenga el tercer puesto.

El concurso #datajoven comenzó en julio de este año. Los participantes contaron con el acompañamiento de un tutor para desarrollar la idea presentada.

El concurso logró fomentar la participación de los jóvenes en el desarrollo y crecimiento del Distrito. Se recibieron varias propuestas de diferentes ejes implicados. Sin embargo, el premio se disputó entre cinco proyectos. El primer puesto, obtuvo $100.000 y el segundo y tercer puesto $50.000 cada uno.

Los dos proyectos desestimados fueron un sistema de señalética adaptada y una campaña de concientización respecto a la donación voluntaria. Éstos no se consagraron como ganadores, sin embargo, el jurado destacó que ambos proyectos representan un impacto social muy positivo en el Distrito, pero para la instancia de presentación del concurso, faltó “materializar, desarrollar y analizar estrategias a nivel económico y financiero para sostener el proyecto”.

Por otra parte, la Cámara de Profesionales de Puerto Quequén desea agradecer a Mario Goicoechea, Agustín Barletti, Antonela Giglio, Hugo Obregozo, Demetrio Serman y Dario Rodriguez, profesionales que, con trasparencia y responsabilidad, han logrado definir a los ganadores del concurso.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.